CAFÉ CIENTÍFICO 24 DE ABRIL: “¿Podría ser la alergia alimentaria la epidemia del siglo XXI?”

¿Tengo alergia a las proteínas de la leche? ¿Soy intolerante a la lactosa? Preguntas como éstas están comenzando a ser el principal tema de conversación en las reuniones con amigos o familiares, y lo cierto es que es muy bajo el sector de la población que sabe diferenciar alergia de intolerancia alimentaria, para el gran protagonismo que últimamente están cobrando. Si bien las enfermedades víricas y bacterianas fueron las responsables de la mayoría de las epidemias de los siglos XIX y XX, las alergias lo son en presente, pero ¿y en el futuro? ¿Podría ser la alergia alimentaria la epidemia del siglo XXI? ¿Qué pasará si la prevalencia a las alergias alimentaras siguiera aumentando y afectase a más del 5% y 8%, respectivamente en adultos y niños de la población occidental? ¿Qué sucedería si se sigue utilizando la misma terapia de tratamiento actual, que es evitar consumir el alimento? ¿Sería necesario investigar alternativas para intentar curarla?

Estas y muchas más preguntas estarán encantadas de responderlas las investigadoras predoctorales Mónica Martínez Blanco y Leticia Pérez Rodríguez, graduadas en Biotecnología y Biología por la Universidad de León y Salamanca, respectivamente. Actualmente se encuentran realizando la tesis doctoral en el grupo de Alergias Alimentarias del CSIC estudiando qué hace que ciertas proteínas sean alergénicas, y empleando péptidos derivados de ellas para desarrollar tratamientos terapéuticos efectivos.

cafescient2018Abril

 

Será el MARTES 24 de Abril a las 20.00h en el Café Moderno

(Plaza de las Comendadoras, metro Noviciado).

La asistencia es libre, gratuita y no hace falta reservar.

__________________________________________

Si quieres consultar la nueva programación de los cafés científicos, las fotos publicadas o los vídeos sobre los cafés pasados, accede a nuestra web Cultura Científica, o síguenos en Twitter @UAM_Gazette, Facebook UAM_Gazette, Flickr UCCUAM y YouTube UAMGazette.

Y si lo quieres todo en uno, y en tu móvil, descarga nuestra app!! >> UAMGazette

Advertisement

ANULADO el CAFÉ CIENTÍFICO 20 DE MARZO: Medicación y hábitos saludables

ATENCIÓN AVISO: ANULADO EL CAFÉ CIENTÍFICO DEL 20 DE MARZO

cafescient2018REDESMarzoANULADO.jpg

Antipsicóticos, ¿una puerta hacia los problemas metabólicos?

Te contaremos qué les ocurre a nuestros órganos y tejidos con la ingestión de medicación en patologías agudas o crónicas.

 

Con Vitor Manuel Da Silva Ferreira, Investigador Contratado del Departamento de Metabolismo y Señalización Celular (Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBm CSIC-UAM).

 

Será el MARTES 20 de Marzo a las 20.00h en el Café Moderno

(Plaza de las Comendadoras, metro Noviciado).

La asistencia es libre, gratuita y no hace falta reservar.

__________________________________________

Si quieres consultar la nueva programación de los cafés científicos, las fotos publicadas o los vídeos sobre los cafés pasados, accede a nuestra web Cultura Científica, o síguenos en Twitter @UAM_Gazette, Facebook UAM_Gazette, Flickr UCCUAM y YouTube UAMGazette.

Y si lo quieres todo en uno, y en tu móvil, descarga nuestra app!! >> UAMGazette

CAFÉ CIENTÍFICO 28 DE SEPTIEMBRE: Grasa y Azúcar, ¿amigos o enemigos?

El próximo 28 de Septiembre, Tomás García Cayuela y Elvira Barroso Merinero,
Doctores en Ciencias de la Alimentación e Investigadores del CIAL (UAM-CSIC), nos hablarán sobre azúcares y grasas y su relación con obesidad y enfermedades relacionadas.

GRASA Y AZÚCAR, ¿AMIGOS O ENEMIGOS?

Durante muchos años, se han considerado a las grasas de los alimentos en general como las “malas de la película”, a las cuales se le atribuían multitud de efectos negativos. Con el paso del tiempo, gracias a los avances científicos, se ha visto que no solo no es verdad lo que se pensaba sino que se ha demostrado que determinadas grasas tienen un efecto protector de nuestra salud. Sin embargo, con los azúcares ha pasado lo contrario, ya que la mayoría han pasado a ser considerados como nuestros “enemigos”.

Será el MIÉRCOLES 28 de Septiembre a las 20.00h en el Café Moderno

(Plaza de las Comendadoras, metro Noviciado).

La asistencia es libre, gratuita y no hace falta reservar.

cafeseptiembre2016

__________________________________________

Si quieres consultar la nueva programación de los cafés científicos, las fotos publicadas o los vídeos sobre los cafés pasados, accede a nuestra web Cultura Científica, o síguenos en Twitter @UAM_Gazette, Facebook UAM_Gazette, Flickr UCCUAM y YouTube UAMGazette.

Y si lo quieres todo en uno, y en tu móvil, descarga nuestra app!! >> UAMGazette

CAFÉ CIENTÍFICO 4 DE MAYO: Comer saludable: de la mesa a la terapia contra el cáncer

El próximo 4 de Mayo, Gemma Domínguez Muñoz, profesora del Departamento de Biologí­a del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (UAM-CSIC) nos hablará sobre nutrición y cáncer.

COMER SALUDABLE: DE LA MESA A LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER

Hipócrates, conocido como el “padre de la medicina”, lo tenía claro: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. Hipócrates fue un gran precursor de la dietética, promoviendo el consumo de frutas y legumbres entre sus conciudadanos, pero muchos años han pasado desde entonces. ¿Qué sabemos ahora sobre la influencia de la dieta en nuestra salud? Unas de las patologías más prevalentes y que más nos preocupan en la sociedad actual es el cáncer. Pequeñas variaciones en nuestra dieta y en nuestros hábitos podrían disminuir de manera significativa los casos de esta enfermedad. En el café que compartiremos hablaremos de las causas que originan un tumor y como determinados componentes de nuestra dieta pueden prevenir o, por el contrario, potenciar su desarrollo. Abordaremos la polémica surgida en 2015 sobre el consumo de carnes rojas, y finalizaremos centrándonos en como ciertos compuestos contenidos en los alimentos se están testando en el laboratorio como potenciales agentes antitumorales.

Será el MIÉRCOLES 4 de Mayo a las 20.00h en el Café Moderno

(Plaza de las Comendadoras, metro Noviciado).

La asistencia es libre, gratuita y no hace falta reservar.

¡Os esperamos!

cafescientMAYO2016

__________________________________________

Si quieres consultar la nueva programación de los cafés científicos, las fotos publicadas o los vídeos sobre los cafés pasados, accede a nuestra web Cultura Científica, o síguenos en Twitter @UAM_Gazette, Facebook UAM_Gazette, Flickr UCCUAM y YouTube UAMGazette.

Y si lo quieres todo en uno, y en tu móvil, descarga nuestra app!! >> UAMGazette